El dolor articular, todo lo que necesitas saber
Las articulaciones son las estructuras de nuestro cuerpo que permiten la unión entre dos huesos, o entre un hueso y un cartílago. Son las responsables de dar elasticidad y movilidad al cuerpo. Estas articulaciones pueden verse dañadas o desgastadas con el tiempo o tras algún tipo de lesión o enfermedad. Esto puede llegar a producir dolor articular y muscular, algo que sufre una gran cantidad de población en el mundo.
Según estudios estadísticos, casi el 70% de la población mayor de 35 años padece dolor en las articulaciones. El porcentaje es mayor en mujeres que en hombres. El dolor articular puede ser crónico o remitir con el tiempo dependiendo de cual sea su causa u origen. El dolor puede ser leve o intenso, y puede llegar a resultar incapacitante y reducir la funcionalidad de la articulación afectada. Algunos de los trastornos más comunes que desencadenan en dolor articular son la artritis, la artrosis o la bursitis.
La artrosis, una de las causas del dolor articular
La osteoartritis o artrosis es una enfermedad degenerativa que se produce por la destrucción del cartílago que envuelve a las articulaciones. Es el trastorno articular más frecuente, sobre todo en población de avanzada edad. La artrosis puede aparecer en diferentes zonas de nuestros cuerpos, produciendo dolor articular y empeorando nuestra calidad de vida. Si desea saber más sobre la artrosis, puedes hacer clic en cualquiera de los articulos a continuación.












Remedios naturales para combatir el dolor articular
En el mercado, podrás encontrar multitud de productos que le ayudarán a tratar el dolor articular y muscular. Si quieres optar por uno de ellos para mejorar tu calidad de vida, puedes ver nuestros análisis de dos grandes alternativas: Artrocen Max y Fortaflex Leg.


La artritis, otra dolencia que deriva en dolor articular
Denominamos artritis a la inflamación y la sensibilidad de una o varias articulaciones. Los síntomas más comunes de la artritis son el dolor articular y la rigidez de la zona afectada. Estos síntomas empeoran con la edad. Existen más de cien tipos de artritis. Los más comunes son la artritis reumatoidea y la osteoartritis.
Esta enfermedad es común que aparezca con la edad o después de haber sufrido un trauma o lesión que haya afectados a las articulaciones. La artritis reumatoidea, en cambio, es una enfermedad autoinmune que afecta a adultos y que provoca que las propias defensas de nuestro cuerpo ataquen al cartílago articular.
La bursitis, un trastorno que afecta a las articulaciones
La bursitis es la inflamación o irritación de las bursas. Las bursas son unas bolsas llenas de líquido que ayudan a amortiguar el movimiento de las distintas articulaciones de nuestro cuerpo. Los síntomas más representativos de la bursitis es el dolor articular y la inflamación.
Las causas que pueden provocar bursitis son variadas. Entre ellas podemos encontrar la sobrecarga, que puede ser producto del sobrepeso. Otras causas pueden ser traumatismos previos, infecciones, la artritis reumatoidea o la gota. En algunas ocasiones, la causa de la bursitis no se puede determinar. Esta dolencia puede generarse en diferentes partes del cuerpo: la rodilla, el codo, el hombro, la cadera o el pie.