Artrosis de codo
Llamamos artrosis de codo a la enfermedad degenerativa derivada de la destrucción del cartílago que recubre las articulaciones del codo. No es un tipo de artrosis tan común como la de cadera, manos o rodilla. A pesar de no ser muy común, cuando se padece, dificultará de forma significativa la funcionalidad de la articulación y empeorará la calidad de vida de las personas que la desarrollan.
Síntomas de la artrosis de codo
La artrosis de codo presenta una serie de síntomas bastante comunes si tenemos en cuenta el resto de tipos de artrosis. Al principio, a pesar del desgaste, la artrosis de codo permanecerá de forma asintomática y será en fases más avanzadas de la enfermedad cuando se presenten los síntomas. Entre estos síntomas podemos destacar los siguientes:
- Dolor articular. Es el síntoma más común en todos los tipos de artrosis. Debido a la pérdida del cartílago que envuelve a la articulación, perderemos el “amortiguador” de nuestros huesos. Esto provocará dolor cuando realicemos movimientos del codo.
- Rigidez articular. Tras periodos largos de reposo, se presentará rigidez en la zona afectada. Esto se puede dar por las mañanas al levantarse o cuando llevamos mucho tiempo sentados escribiendo.
- Inflamación de la articulación. Tras periodos prolongados de actividad física, y en fases avanzadas de la enfermedad, pueden darse brotes inflamatorios.
- Disminución de la funcionalidad. Debido al deterioro de la articulación es posible que perdamos la funcionalidad del codo. Se dificultará la flexión y extensión del codo.
- Hormigueo. La presión sobre el nervio cubital por un brote inflamatorio puede provocar hormigueo.

Causas de la artrosis de codo
Se desconoce cuál es la causa principal que provoca este tipo de dolencia. Como con el resto de desgastes articulares, podemos encontrar una variedad de factores que pueden desencadenar en esta artrosis de codo:
- La edad: El desgaste de la articulación se irá acrecentando con la edad debido a su uso progresivo. Por eso es normal que los dolores en las articulaciones aparezcan con una edad avanzada.
- Actividad física excesiva: La realización de una actividad laboral muy demandante o de ejercicio intenso y continuado puede suponer un sobreesfuerzo de la articulación del codo. Esto provocará un desgaste más rápido del cartílago.
- Lesión previa: Las lesiones como los traumatismos pueden provocar un desgaste articular grave. Esto puede ser un factor determinante para la posterior aparición de la artrosis de codo.
- Genética: El factor hereditario también es importante. Si se tienen antecedentes de artrosis en la familia es más probable que esta aparezca.
Algunas recomendaciones naturales para luchar contra el dolor
A parte de las pautas y el tratamiento que le recete su médico de confianza, también puedes combatir esta enfermedad de forma cotidiana. Puedes seguir esta serie de recomendaciones y consejos sencillos que le ayudarán a mejorar su calidad de vida y luchar contra la artrosis de codo:
- No realizar movimientos repetitivos de la articulación. Si un determinado movimiento le produce dolor, evite repetirlo.
- Si se presenta rigidez, aplica calor localizado.
- Si aparece un brote inflamatorio, se puede aplicar frío local. No lo apliques de forma directa.
- Tras realizar una actividad intensa, es muy recomendable incorporar un periodo de reposo para hacer descansar la articulación.
- El uso de parches contra el dolor articular es muy recomendable. Tenga en cuenta que estos productos deben estar fabricados con ingredientes naturales.
Parches Artrocen Max contra la artrosis de codo
Este producto está especialmente diseñado para luchar contra el dolor y el desgaste articular. Artrocen Max está compuesto por un gran abanico de ingredientes naturales especialmente seleccionados por sus propiedades beneficiosas en el tratamiento de la artrosis. El efecto de estos ingredientes y aminoácidos esenciales está científicamente probado.
El uso de Artrocen Max contra la artrosis de codo resulta ideal debido a su formato de parches. Estos parches resultan muy cómodos y fáciles de usar para tratar el dolor local de las articulaciones. Simplemente bastará con aplicar el apósito en la zona donde se sufre el dolor y la piel absorberá las increíbles propiedades de sus ingredientes. ¡Poco a poco el dolor irá desapareciendo e incluso se detendrá el desgaste de la articulación!
Si está interesado en este producto, puede dirigirse a su web oficial a través del siguiente enlace.