Artrosis de rodilla
Denominamos artrosis de rodilla a una enfermedad degenerativa que se presenta cuando el cartílago articular que envuelve los huesos de la rodilla se desgasta. La artrosis de rodilla suele aparecer, de forma general, en personas de edad avanzada. También pueden sufrirla personas más jóvenes debido a posibles lesiones previas de rodilla.
La artrosis de rodilla se da con más frecuencia que otros tipos de desgastes articulares. Esto es debido a que las articulaciones de la rodilla tienen que aguantar todo el peso de nuestro cuerpo. Esta dolencia trae consigo molestias al realizar actividad física, deformidad gradual de la rodilla y ciertos grados de incapacidad a la hora de permanecer de pie o caminar.
Los síntomas de la artrosis de rodilla
La artrosis de rodilla comparte síntomas con otros tipos de artrosis. Entre los síntomas que se producen por esta enfermedad podemos encontrar los siguientes:
- Dolor en la rodilla: Es el primer síntoma que se suele presentar y el más característico de la artrosis de rodilla. El dolor empieza siendo leve en las primeras etapas de la enfermedad. Al comienzo, solo se notará dolor al realizar actividad física y desaparecerá rápidamente tras reposar. Con el tiempo, la persona notará molestias mayores al caminar o hacer deporte. El dolor también se intensificará al subir o bajar escaleras y al agacharnos.
- Rigidez articular: Esta rigidez nos dificultará extender y flexionar la pierna. Se intensifica cuando permanecemos en reposo mucho tiempo.
- Inflamación de la rodilla: Si realizamos una actividad física muy demandante o prolongada en el tiempo, se puede producir un derrame. La rodilla se hinchará por la inflamación.
- Deformidades: Pueden llegar a aparecer deformidades en la articulación de la rodilla. Esto se puede notar cuando la articulación de la rodilla se “arquea”.
- Fallo de la rodilla: A medida que avance la enfermedad, el paciente notará que la rodilla le falla a la hora de caminar. Se presentará cojera y debilidad en la rodilla.

Las causas de la artrosis de rodilla
Al igual que otros tipos de artrosis, no se sabe con exactitud que puede causar la artrosis de rodilla. La comunidad científica cree que es la consecuencia de factores ambientales y genéticos.
- La edad es un factor determinante en esta dolencia. La artrosis de rodilla suele aparecer a partir de los 50 años de edad y presenta una progresión lenta. Es muy raro que esta enfermedad aparezca en gente joven, aunque puede aparecer si han sufrido algún problema o lesión previa de rodilla.
- La realización de una actividad física excesiva también puede desencadenar en estos dolores articulares. Ocupaciones y trabajos muy demandantes, o ejercicio físico intenso y mal realizado son factores ambientales que favorecen la aparición de la artrosis de rodilla.
- La obesidad también tiene una relación importante con está enfermedad. Esto se debe a que las rodillas de las personas que sufren de obesidad deben soportar una sobrecarga de peso. Este peso excesivo hará que la articulación se desgaste con más facilidad
- Existe una diferencia entre sexos. Las mujeres sufren artrosis de rodillas en una proporción mayor que los hombres. No se sabe cuál es el motivo.
Cómo podemos tratar este dolor articular de forma natural
A parte de los fármacos que puedan recetar los médicos, se pueden seguir una serie de recomendaciones y pautas con el objetivo de reducir el dolor y mejorar la calidad de vida de aquellos que sufren artrosis de rodilla:
- Reducir el sobrepeso. No debemos hacer que la rodilla cargue con un peso excesivo, así que es esencial disminuir la grasa corporal.
- Ejercicio moderado. Andar unos 15-20 minutos al día, siempre por superficies planas. Alterna caminar con periodos de reposo.
- Evite subir escaleras y bajar escaleras
- Tras periodos largos de reposo o al despertarse, es recomendable aplicar calor y masajear la zona de la rodilla si se sufre de rigidez.
- Si se inflama la rodilla tras la actividad física, deberás aplicar frío en la zona afectada (no lo apliques directamente)
- Dormir en un colchón duro.
- No cargues pesos. No te arrodilles ni te pongas de cuclillas. No transites caminos con mucha pendiente.
- Puedes usar parches regenerativos específicos para artrosis siempre que estén fabricados con ingredientes naturales.
Parches regenerativos Artrocen Max para artrosis de rodilla

Artrocen Max es un producto compuesto por parches elaborados 100% por ingredientes naturales y aminoácidos esenciales. Su función principal es ayudar a las articulaciones y a los dolores musculares. El formato en parches lo hace ideal para tratar la artrosis de rodilla. Su uso mejorará los síntomas, reforzará la articulación fortaleciendo la zona y suavizará el dolor.
Con el uso diario de estos parches aumentarás las posibilidades de reducir o incluso eliminar ese dolor articular. Su facilidad de uso lo hace ideal para el día a día. Solo tienes que colocar el apósito en la articulación de la rodilla mientras duermes o realizas tus quehaceres diarios. La piel absorberá todas las propiedades de sus ingredientes y los tejidos irán sanando de forma progresiva sin que lo notes. Poco a poco notarás que esa rigidez y esos molestos dolores articulares irán reduciendo e incluso desaparecerán. Sin duda, un gran producto para incorporar en la batalla contra la artrosis.
Si quieres conocer más sobre Artrocen Max, puedes hacer clic en el enlace a continuación.