Artrosis lumbar
La artrosis lumbar es una enfermedad degenerativa que afecta a las articulaciones de la columna vertebral lumbar. Esta dolencia se produce porque el cartílago de las articulaciones lumbares se desgastan. La artrosis lumbar suele aparecer en edades avanzadas siendo muy poco habitual su aparición en personas jóvenes.
Síntomas de la artrosis lumbar
En la gran mayoría de ocasiones, la artrosis lumbar no presenta síntomas y es diagnosticada de forma fortuita cuando se realizan pruebas de otras afecciones. En el caso de que se presenten síntomas, podemos destacar los siguientes:
- Dolor mecánico. Es el síntoma más común. Este tipo de dolor sucede cuando movemos la articulación o la sometemos a un sobreesfuerzo. Este dolor se suele dar de forma local en los lumbares, aunque se puede extender a las nalgas y los muslos.
- Rigidez. Cuando la articulación está fría, se puede dar rigidez. Esto sucede tras periodos extensos de reposo. Es frecuente que esto se de a la hora de levantarse por las mañanas o cuando llevas mucho tiempo sentado.
- Ciática. Este síntoma es bastante poco probable que ocurra. La ciática es un dolor que se extiende a lo largo del nervio ciático.
- Limitación de la movilidad. En fases avanzadas de la enfermedad, la artrosis puede provocar una disminución de la funcionalidad articular. Esto nos dificultará realizar movimientos que afecte a la columna lumbar.

Causas de la artrosis lumbar
Como en otros tipos de artrosis, se desconoce la causa directa que provoca la artrosis lumbar. El desgaste del cartílago puede deberse a multitud de factores ambientales y genéticos. Entre estos podemos encontrar los siguientes:
- La edad: El cartílago articular se va desgastando de forma natural con el paso del tiempo y con el uso continuado. Es por esto que la edad es un factor clave para la aparición de esta enfermedad. Es habitual que aparezca la artrosis a partir de los 50 años.
- Obesidad: Un sobrepeso se traduce en un sobreesfuerzo de la columna lumbar. Está situación hará que el desgaste articular se acelere.
- El género: La artrosis lumbar se da con más frecuencia en mujeres que en hombres. No se conoce el porqué.
- Lesiones previas: Un traumatismo o infección previa puede ser un desencadenante de artrosis.
- Malformación congénita: Una malformación de nacimiento en la estructura lumbar puede ser un factor de riesgo que desembocará en la aparición de artrosis.
- Osteoporosis: La pérdida de tejido ósea que caracteriza está enfermedad también puede ser un factor de riesgo cuando hablamos de artrosis lumbar.
Recomendaciones para combatir el dolor articular en la zona lumbar
Como ayuda extra al tratamiento que le recete su médico, siempre es recomendable cambiar los hábitos y adecuarlos para tratar de forma adecuada la enfermedad. Siguiendo esta serie de consejos, podrás mejorar el dolor, disminuir la degradación articular y mejorar tu calidad de vida.
- No cargues mucho peso. Si tienes que hacerlo, intenta adoptar una postura correcta para que los lumbares no se vean afectados.
- Siéntate correctamente. Cuando estés sentado, ten la espalda apoyada en el respaldo y los pies en el suelo. Usa sillas ergonómicas.
- Realiza actividad física no intensa de forma regular. Por ejemplo, puedes caminar habitualmente.
- Duerme en un colchón duro.
- Si sientes rigidez, puedes aplicar calor. Una almohadilla térmica puede ayudarte en el caso de la artrosis lumbar.
- Ayúdate con productos específicos para tratar la artrosis de forma natural. Los parches regenerativos articulares son una buena opción.
Artrocen Max, un producto ideal para tratar los dolores articulares

Si quieres usar un producto natural para ayudarte a tratar la artrosis lumbar, Artrocen Max es una excelente opción. Este producto está formado 100% por ingredientes naturales y aminoácidos esenciales. Estos componentes han sido minuciosamente elegidos por sus propiedades beneficiosas científicamente probadas.
Artrocen Max se compone de una serie de parches de fácil aplicación. Este formato le otorga al producto una facilidad de uso sin igual. Simplemente tendrás que aplicar el apósito en la zona donde se produce el dolor. Debido a las increíbles propiedades de sus ingredientes, el dolor empezará a desaparecer y se combatirá el desgaste articular.
Si desea saber más sobre este producto, puede dirigirse a su página web oficial haciendo clic en el enlace a continuación.