Artrosis de cadera
La artrosis de cadera, como otros tipos de artrosis, se produce debido al deterioro del cartílago que recubre la articulación que forman los huesos del fémur y la pelvis. Este desgaste del cartílago articular es el que produce los síntomas comunes de la artrosis. Este tipo de enfermedad suele aparecer en personas mayores a partir de los 50 años, siendo muy poco probable en personas jóvenes. La artrosis de cadera es una enfermedad relativamente común, pero no tanto como otros tipos de artrosis, como la de rodilla o manos.
Los síntomas de la artrosis de cadera
La artrosis de cadera comparte síntomas comunes con otros tipos de desgastes articulares. Entre los síntomas derivados de esta enfermedad podemos encontrar los siguientes:
- Dolor en la ingle: Como en otros tipos de artrosis, el principal síntoma es el dolor en la zona en la que se produce el desgaste articular. En este caso, se localiza en la zona de la ingle. En ciertos casos, el dolor se puede extender al muslo, rodilla y nalga.
- Rigidez: Las personas que sufren esta dolencia también pueden sentir rigidez en la zona de la cadera tras largos periodos de reposo. Esto suele ocurrir tras las horas de sueño, al despertarse.
- Desgaste de la funcionalidad de la cadera: La pérdida de cartílago puede llevar a un deterioro de la funcionalidad de la cadera, lo que provocará dificultará su movilidad. Esto hará que nos sea imposible realizar ciertos movimientos como cruzarse de piernas o ponernos el calzado.
- Cojera: Cuando la enfermedad ha progresado lo suficiente, puede desembocar en problemas al caminar.

Las causas de la artrosis de cadera
Podemos encontrar varios factores que pueden desencadenar en la aparición de artrosis de cadera. Entre estos se encuentran:
- Lesiones o enfermedades previas: Las lesiones o enfermedades que afecten a la zona de la cadera pueden aumentar el riesgo de artrosis, sobre todo si no se trataron con eficacia.
- Obesidad: Tener sobrepeso es un factor de riesgo para la aparición de dolores articulares. A mayor peso, mayor estrés soportan las articulaciones, por lo que su desgaste será más rápido.
- Factores genéticos: La tendencia a padecer artrosis también es hereditaria.
- Edad avanzada: Las posibilidades de padecer esta enfermedad aumentan con la edad. Esto es debido al desgaste natural de las articulaciones.
- Deformidades óseas o desequilibrio: Una asimetría o desigualdad en la longitud de los huesos de las piernas puede llegar a ser un factor determinante en la aparición de esta dolencia.
- Existe una diferencia entre sexos. Las mujeres padecen este tipo de artrosis en una proporción mayor que los hombres.
Algunos consejos para luchar contra el dolor articular
A día de hoy, no existe ningún tratamiento capaz de curar la artrosis de cadera. El objetivo será aliviar sus síntomas y retrasar o impedir su evolución. A parte de los medicamentos y pautas que le proponga su médico o reumatólogo, puede seguir esta serie de recomendaciones para luchar contra esta dolencia:
- Perder peso: La obesidad es un factor de riesgo en la aparición de la artrosis. Conseguir un peso ideal es clave para el tratamiento de la enfermedad.
- Caminar: Esta liviana actividad física le ayudará con los dolores articulares. Deberá caminar de forma frecuente pero siempre incorporando periodos de reposo.
- Aplicar calor de forma local cuando sufra rigidez.
- Evite ciertas conductas: No esté de pie quieto durante mucho tiempo. No cargue pesos. Evite sentarse en sitios bajos o blandos.
- Parches para las articulaciones: Los parches para las articulaciones son una opción ideal para ayudar con el dolor. Tenga en cuenta siempre que estén fabricados con ingredientes naturales.
Artrocen Max, unos parches regenerativos contra la artrosis de cadera

Los parches contra el dolor articular son una forma muy recomendable de tratar con esta dolencia. En especial, le recomendamos Artrocen Max. Este producto está fabricado en su totalidad por ingredientes naturales. Estos compuestos están seleccionados minuciosamente por sus propiedades positivas en el tratamiento de la artrosis.
Su formato de parches lo hace muy útil para tratar el dolor localizado articular. Simplemente tendrás que aplicar el apósito en la zona de la cadera. Una vez aplicado, la piel absorberá los ingredientes y estos actuaran contra la enfermedad. El dolor irá desapareciendo progresivamente y los tejidos sanarán evitando que la articulación se deteriore.
Si desea saber más sobre este producto, puedes dirigirte a la web oficial de Artrocen Max.